sábado, 12 de noviembre de 2016

lunes, 7 de noviembre de 2016

Práctica 5: "FINANZAS BUÑUEL-2016"


REGISTRO DE PROVEEDORES
FORMULARIO - 2016

  • En una base de datos a la que llamarás "FINANZAS BUÑUEL" deberás crear un formulario de recogida de datos para el Registro de Proveedores-2016 (access).
  • A continuación en word los pantallazos del Formulario-2016.

martes, 25 de octubre de 2016

PRÁCTICA 4: Áreas Funcion

Práctica 4: ÁREAS FUNCIONALES

Después de ver la primera parte del tema 2, haz una entrada en tu blog titulada como ésta con las siguientes características:
En un cuadro

1. Cita las funciones o áreas funcionales que debe desarrollar toda empresa.
Un área funcional es un conjunto de actividades, funciones y responsabilidades realizadas en algún departamento o área de la organización.
·         Función Técnica o de Producción: esta función combina los factores productivos (recursos naturales, capital, trabajo, bienes inmuebles y demás) con la finalidad de obtener productos. Estos productos serán destinados al consumidor final.

·         Función Comercial: esta función relaciona a la empresa con el mercado, conociendo las necesidades y desarrollando la demanda. Desde el punto de vista del marketing mix, la función comercial combina las 4ps (producto, publicidad, precio y punto de venta).

·         Función Financiera: esta función se encarga de administrar el capital de la organización y también de gestionar la contabilidad. Esta función depende de los socios fundadores, ya que la inversión puede ser por recursos propios o por entidades de crédito.


2. Explica cómo todas y cada una de ellas se llevarían a cabo en la empresa de imagen personal (peluquería, estética, etc) "Pelos Largos".

Área de Enjuague
Área de Cortes
Áreas para Depilación con cera

ÁREAS FUNCIONALES EN LA EMPRESA
Funciones
Descripción
Técnica
Los especialistas podrán disponer de los materiales necesarios como tijeras, secadoras, brochas, tintes, carrito personal, mandil, guantes, etc. Para brindar un servicio optimo.
Comercial
Todos los precios estarán relacionados con una buena calidad de los productos. Esto facilitara la publicidad de la empresa  con las mejores ofertas o promociones para los clientes.
Financiera
La empresa contará con una financiación acordada por el socio o socios que integran la empresa. Esto servirá para

martes, 18 de octubre de 2016

Práctica 3: Organigrama JOCA, S.A.

Práctica 3: ORGANIGRAMAS
 2. Confeccionar el organigrama para la empresa JOCO, S.A., elaboradora de Jeans y Camisas.
La GERENCIA GENERAL coordina y supervisa la gestión de: INVESTIGACIÓN y DESARROLLO, PRODUCCIÓN, ADMINISTRACIÓN y COMERCIALIZACIÓN. Cuenta con un servicio de asesoramiento externo en materia de relaciones públicas.
La gerencia de INVESTIGACIÓN y DESARROLLO se ocupa de lo relativo a mantener vigente los productos que se diseñan y confeccionan. Esta gerencia, cuenta con tres departamentos: INVESTIGACIÓN, DESARROLLO e INGENIERÍA DE PRODUCTOS.
La fabricación se efectúa en una sola planta, destinada exclusivamente a la confección de Jeans y Camisas.
Dependiendo de este área (PRODUCCIÓN): INGENIERÍA DE FABRICA, COMPRAS, INGENIERÍA INDUSTRIAL, PLANEAMIENTO, FÁBRICA y CONTROL.
El aprovisionamiento de los materiales (departamento de COMPRAS) esta subdivido en otros dos: MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES DIRECTOS.
El área de INGENIERÍA INDUSTRIAL, se subdivide en el departamento de ASIGNACIÓN y en el departamento de MANTENIMIENTO.
Del área fábrica dependen las secciones: Corte, Confección y etiquetado. Del departamento de CONTROL se subdivide en CAMISAS y JEANS.
En cuanto al Área de ADMINISTRACIÓN se subdivide en FINANZAS, TESORERÍA, CONTABILIDAD, SISTEMAS y CRÉDITOS Y COBRANZAS. El área de COMERCIALIZACIÓN cuenta con una asesoría externa en publicidad, y se divide en tres departamentos: VENTAS, PLANIFICACIÓN y DISTRIBUCIÓN. El departamento de VENTAS se subdivide en dos: MAYORISTAS y MINORISTAS y el de DISTRIBUCIÓN en Deposito y Entrega.


Organigrama Horizontal


PRÁCTICA 3: ORGANIGRAMA - Biking, S.L

PRÁCTICA 3: ORGANIGRAMAS
1. La empresa Biking, S.L se dedica a la comercialización de bicicletas de montaña. Tiene un Director general, que tiene 2 subdirectores de departamento. Los departamentos tienen secciones con operarios en cada uno y un jefe.
En el departamento de Compras, encontramos la sección de Financiación, que tiene 2 operarios, y la sección de Logística, con 4 efectivos.
En el departamento de Comercialización se sitúa una sección de Publicidad con dos personas y una sección de Distribución con 5.
El Director General tiene asesores para temas legales.



Crea un organigrama con los datos proporcionados: Organigrama Vertical


miércoles, 12 de octubre de 2016

Hola Emilia.
El grupo que desarrolla la empresa IKEA en Logística son: Cristian Qriroz y Pamela Centurión, a continuación el documento en pdf.

sábado, 24 de septiembre de 2016

PRÁCTICA 2: PREGUNTAS UNIDAD 1

Accede a la página web ( www.youtube.com) y localiza el documental Logística inversa de Víctor Hugo Villamil y Victoria Caicedo. Y responde: 

                             

1.             ¿Cómo se justifica en el vídeo el porqué de la logística inversa?

*        La logística inversa es el proceso por el que se recuperan y reciclan, envases, embalajes, residuos peligrosos, retornos de excesos de inventarios, devoluciones de clientes, productos obsoletos e inventarios estacionales.


2.            ¿Cuáles son las etapas para poner en funcionamiento una  logística inversa?

Diseñar sistemas que permitan establecer el impacto del proceso de producción en el medio ambiente, teniendo en cuenta la normativa vigente.
* Establecer una estrategia de tratamiento para la evolución de los productos. Tomando conciencia de la responsabilidad social y crear una nueva unidad de negocio.
* Proponer una estrategia de reciclaje antes de lanzar un producto al mercado. Teniendo en cuenta el ciclo de vida del producto.
* Considerar los tiempos de degradación de los productos y su impacto en el medio ambiente. Lo que permitirá establecer buenas prácticas de manufactura encaminada a la producción.


3.            En qué año entró en vigor la Ley de Envases?

En 1997 se puso en marcha la ley de envases cuya finalidad es la reducción del impacto que tienen sobre el medio ambiente y su correcta gestión a lo largo de todo su ciclo de vida.


4.            ¿Cuál es el eslogan de Ecoembes?
          El punto verde.